Trabaja solo en este proyecto.
(Sin tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘sin compañía’).
Trabaja sólo en este proyecto.
(Con tilde, sólo se interpreta como adverbio: "únicamente").
(Con tilde, sólo se interpreta como adverbio: "únicamente").
"Sólo tengo cuatro monedas"
Actualización: La RAE permite que se omita el tilde para diferenciar ambas palabras (solo, sólo), pero lo mencionamos como un ejemplo más de palabras que pueden cambiar el significado, mas no es necesario que acentúes si no quieres.
Pero desde la normativa ortográfica de 1999 la norma es acentuar esta “complicada palabreja” cuando, además de actuar como adverbio, existe ambigüedad. Por ejemplo en este caso:
Pasaré solo este verano aquí. [en soledad]
Pasaré sólo este verano aquí. [solamente]
Pasaré solo este verano aquí. [en soledad]
Pasaré sólo este verano aquí. [solamente]
No hay comentarios:
Publicar un comentario