miércoles, 2 de diciembre de 2009

El ficticio "Reino de Cataluña"

Un gobierno tras otro, del PSOE o del PP, ha ido manipulando la Educación según sus intereses y no con la mira puesta en preservar el interés general y la mejor formación de nuestro escolares. Eso explica que la asignatura de Historia de España sea hoy un desbarajuste, con 17 visiones distintas, a cuál más distorsionada.
En esta semana se ha encontrado en el Monasterio de Santes Creus (Tarragona) la única tumba de la Corona aragonesa que ha permanecido intacta hasta estas fechas en su territorio: el supulcro de Pedro III El Grande, investido Rey de Aragón, Rey de Valencia y Conde de Barcelona. Lo que debería ser una magnífica noticia -el hallazgo podría aportar datos inéditos de este monarca y de su dinastía- se ha convertido en cambio en una muestra más de manipulación histórica por parte de las autoridades políticas catalanas, que se han apropiado de su figura. Ahora es Pere y rey de una inventada Corona catalano-aragonesa. En Aragón ya estamos curados de espanto y no esperamos que el sistema educativo catalán cambie su enfoque de la Historia para que el genuino Reino de Aragón tenga cabida en sus libros de texto. Lo que no quita que desde aquí denunciemos esa manipulación para que los medios de comunicación de alcance general no incurran en error.

Alberto Oriz Bes. El Mundo.es


Pedro III (Valencia, 1240Villafranca del Penedés, 2 de noviembre de 1285), llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador.
En 2009 se hallan los restos del rey en una tumba en el monasterio de Monasterio de Santes Creus (Tarragona). Mediante una sofisticada técnica de endoscopia y una analítica de los gases contenidos en su interior, se ha podido comprobar que es la única tumba de un monarca de la Corona de Aragón que no ha sido nunca profanada.

Descendencia: Fruto de su matrimonio con Constanza de Sicilia, nacieron los siguientes hijos del rey:
Según el testamento de su padre (Jaime I de Aragón "el Conquistador"), el primogénito Alfonso heredaría Aragón y Cataluña, y Pedro, hijo de Violante, Valencia, las islas Baleares, el Rosellón, la Cerdaña y las posesiones occitanas. Dos años después, un nuevo testamento introduce a su tercer hijo en el reparto.

1 comentario:

isabel dijo...

Hola: soy catalana, soy maestra y resido en Santes Creus.
Tienes parte de razón Pedro III el Grande, rey de Aragon i II de Catalunya. El siempre preocupado por extenderse en territorio y en conquistar creo que le importaria bien poco la nomenclatura de ahora, siempre y cuando se reconociera que todo era su reino cuando Aragon y Catalunya eran una.Los libros catalanes, como imagino los aragoneses, hablan de Pere el Gran, III d'Aragó, I de Sicília, I de València i II de Barcelona.te lo aseguro.
Estoy francamente de acuerdo en lo de manipulación pero manipulación total. El gran hallazgo era ya conocido por todos los habitantes.Desde siempre se sabia que estaban los restos de Pere el Gran (como le llamamos aqui, sin numero) En 1857 el restaurador Bonaventura Hernández Sanahuja ya vio los restos del rei. Ahora deben haver dado los permisos necesarios para profanar la tumba.Alguien habia protegido el monumento de tal barbaridad . A ver què nos depara. De momemto todo lo que se toca en este maravillosos monasterio te aseguro que queda destrozado. Siento mucho que mi pueblo vaya de boca en boca creando una polémica
que no se ha buscado. Supongo que debe ser una buena campaña publicitària para alguien y permite la naturalidad de llamar al rei com Pere el Gran ya que des de mis bisabuelos que le conozco así.Siento muchísimo lo que estan haciendo ya que seguro se lo llevan, no sé que destrozaran y no creo que vuelva a descansar en paz donde él y su hijo eligieron y no dudes en ningun momento que los niós de aqui saben y conocen lo mismo que los de allà porque la escuela, de momento -con la nueva ley y según quin gobierne, no se lo que durara- es una escuela libre .gracias