viernes, 7 de octubre de 2011

No comprar estos valores juntos

Ferrovial, Abengoa y Técnicas Reunidas.
Hoy siete de octubre son de los pocos que han bajado en el Ibex.
Los tres han tenido la influencia de la subida del dólar, ya que su potencial en EE.UU es grande.

La prueba de que hay vida más allá de Estados Unidos, Reino Unido, y Latinoamérica viene de la mano de la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas, quien tiene una parte significativa de su actividad en Oriente Medio, una situación que en los últimos meses ha repercutido negativamente en su cotización puesto que sus títulos figuran entre aquellos que peor rendimiento arrojan en el parqué a lo largo del año. La convulsa situación política y social que vive este territorio, como consecuencia de la que se ha denominado primavera árabe, ha sido una de las razones que explican la penalización de los accionistas al grupo en el último año. Aun así, los expertos aconsejan comprar sus títulos.


Estos tres valores que han bajado hoy, tienen recomendación de compra.

En el caso de IAG, con distintivo de mantener también, su volumen de ingresos en Norteamérica proviene principalmente del que tenía la antigua British Airways (BA), puesto que las actividades de Iberia, en cuanto a localización geográfica, se focalizan principalmente en Europa, Iberoamérica, África -a excepción de Sudáfrica- y Oriente Medio; mientras que para BA supone su segunda mayor área de negocio en cuanto a ingresos, aproximadamente 603 millones de euros.

Otra de las compañías cuyos ingresos no proceden mayoritariamente de Europa es Telefónica, para la que el consenso de mercado recomienda mantener sus acciones. El grupo, presente en más de 25 países, ha logrado más de un 42 por ciento de sus ventas en Iberoamérica en el ejercicio de 2010. Para la teleco, la compra del operador Vivo ha sido una fuente de ingresos en el mercado brasileño.

Emilio Botín tan sólo obtuvo el 15 por ciento de sus ingresos mediante las redes comerciales en España, una cifra que asciende hasta el 35 por ciento si englobamos a Europa. El resto proviene de fuera. Su fuente principal de beneficios es Latinoamérica, una zona que le ha aportado el 43 por ciento del total de sus ganancias en 2010.

Los dólares no son la única divisa con las que opera Santander en sus cuentas. La entidad entró en el negocio de la banca comercial en Reino Unido en 2004 mediante la adquisición de Abbey, y seis años después, este territorio le ha aportado un 18 por ciento del total de sus beneficios en el ejercicio anterior.

No hay comentarios: