viernes, 18 de diciembre de 2015

Libros leídos

Citaré brevemente alguna cita que me llamó la atención de cada uno de los libros.
El primer libro de mi vida, y el que empieza a descubrir en mí que la lectura de autoayuda es la que me interesa.



"El camino de la felicidad"
"Miramos hacia atrás y nos damos cuenta de que los momentos que hubiesemos deseado que nunca sucedieran nos han hecho llegar hasta la satisfacción absoluta en la que nos encontramos"
Primera gran confusión: Identificar felicidad con éxito.
Si de verdad no quieres vivir en un mundo lleno de expectativas, no vivas comparándote.

No evalúes lo que tienes basándote en lo que el otro tiene. No te vuelvas loco por conseguir en base a lo que el otro consiguió. No te compares: así evitarás que tu felicidad dependa de otros.

"Steve Jobs" de Walter Isaacson
Me gustó mucho, ¿genio o demonio? Emocionalmente era un cero. Era un psicópata, muy inteligente pero con poca o nula empatía.
Era hijo único y adoptado, no llegó a entender ni superar el abandono de sus padres biológicos.

"Camino del encuentro"
Parece mentira, pero en el mundo cotidiano muchas personas viven más tiempo ocupándose de aquellos que no les importan que de aquellos a quienes dicen querer con todo su corazón. Pasan más tiempo tratando de agradar a gente que no les interesa que tratando de complacer a la gente que aman. Esto es una necedad.

"Camino de la autodependencia
- ¿Por qué es imposible la independencia? Porque para ser independiente habría que ser autosuficiente, y nadie lo es. Nadie puede prescindir de los demás en forma permanente. NECESITAMOS DE LOS OTROS, irremediablemente, de muchas y diferentes maneras."

"Camino de la sabiduría"
¿Cómo nos daremos cuenta si estamos en el camino hacia la verdad y la sabiduría?
Casi todos los que lo han encontrado nos hablan de las mismas señales vivenciales:

Descubrimiento de una absoluta paz interior, transformación profunda que no ha sido buscada ni esperada, cambio ascendente y permanente de nuestro nivel de conciencia, certeza de unidad que trasciende a la persona, marcado aumento de la alegría.


"Cartas para Claudia"
"Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo. No estoy en este mundo para llenar tus expectativas y tú no estás en este mundo para llenar las mías. Tú eres tú y yo soy yo. Y si por casualidad nos encontramos, es hermoso. Si no, no puede remediarse". 
Fritz Perls

"El camino de las lágrimas"
La autodependencia, el amor, el dolor y la felicidad son los cuatro caminos que, según Jorge Bucay, conducen a la plenitud del ser humano, cuatro trayectos que cada uno ha de recorrer desde su experiencia personal y a su propio ritmo. El camino de las lágrimas es "el más duro de los caminos", el del duelo y las pérdida, pero es imprescindible porque no podremos seguir si no dejamos atrás lo que ya no está con nosotros.

Todos estos libros citados anteriormente son de Jorge Bucay, todos muy recomendables.

"El arte de no amargarse la vida" de Rafael Santandreu 
Buenísimo este libro.
San Francisco de Asis dijo: "Cada día necesito menos cosas, y la pocas que necesito las necesito muy poco".
Quiere incondicionalmente a los demás: Cuando alguien hace algo malo es por desconocimiento o locura. En el fondo, el niño que llevan dentro es maravilloso.

"El Arte de ser Feliz" de Ignacio Larrañaga
Vivir es el arte de ser feliz, y ser feliz significa superar
progresivamente el sufrimiento humano y, por este camino,
conquistar la tranquilidad de la mente, la serenidad de los nervios y
la paz del alma. Pero no vayas a creer que esta felicidad la vas a
alcanzar como por arte de magia. Vas a necesitar mucha paciencia y
esfuerzo y, sobre todo, una constante dedicación a la práctica de los
ejercicios de relajación y concentración.

"Una mochila para el universo" de Elsa Punset, 
Este creo recordar que me lo compré en un Supercor de Mijas (Málaga), cuando estábamos en el apartamento pegado al mar, lo cogí con muchas ganas.
Un abrazo tiene que durar seis segundos.
Una persona tiene un 15 por ciento más de posibilidades de ser feliz si está directamente conectada a una persona feliz”. 
Sólo florecemos si nuestras necesidades emocionales, en especial la necesidad de protección y afecto, están atendidas”. 
Los elementos que más contribuyen a la felicidad siguen siendo los que llevan siglos en boca de los sabios: la gratitud, el perdón, la compasión, saber disfrutar de las cosas pequeñas que nos acompañan a diario y tener una red de afectos no necesariamente amplia pero sí sólida”. 

"Contra la ceguera" de Julio Anguita. 
"Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos"
Un poco rollo

"Un beduino en el Congreso de los Diputados" de Jose Antonio Labordeta
Una persona íntegra y con principios.
"Donde mora la libertad, allí está mi patria".
"Cometer una injusticia es peor que sufrirla".
"Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear salud".

"El Rey" de José Luis de Villalonga"
No lo he terminado de leer por creerlo subjetivo.

"La inutilidad del Sufrimiento": de María Jesús Álava Reyes
Reflexiones útiles: 
"Es sensible quien se conmueve ante la adversidad, quien trata de ayudar a las personas que le rodean, quien fácilmente se pone en el lugar de los otros".
"La sensibilidad engrandece al ser humano, y acompaña a las personas auténticamente privilegiadas; personas que son capaces de sentir donde otros no llegan.
"El presente es la vida, el pasado ya no existe y el futuro !quién sabe cómo será!"
"El que teme sufrir ya sufre de temor".
"La formación no acaba nunca, porque morimos en el momento que dejamos de aprender".

"Hambre" de Knut Hamsun (su novela valió el premio novel de literatura en 1920) 
Al principio muy entretenido, hacia la mitad se va haciendo pesado
En plena lectura (18-12-2015)

"La familia" de Laura Rojas-Marcos
En el entorno familiar es donde recibimos las primeras lecciones sobre la vida y donde surgen también los primeros sentimientos de inseguridad y de desprotección, así como aquellas emociones relacionadas con el rechazo.
En plena lectura (18-12-2015)


No hay comentarios: