La oposición de Prisa a la TDT de pago tiene trampa. No es que la compañía esté en contra, es que no quiere compartir este derecho. Según han confirmado a este medio fuentes del sector, Sogecable ya tiene licencia para prestar el servicio de TDT de pago en todas sus modalidades y a través de todos sus canales digitales.
Cuando el miércoles el ministerio de Industria anunciaba el proyecto que daba luz verde a este modelo de explotación, desde Prisa sacaron los cañones con el objetivo de derribar la iniciativa.Ya en la reunión del Catsi (Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) en la que se presentó la medida, el representante de Prisa, Íñigo Dado, cargó coléricamente contra el proyecto de Real Decreto, asegurando que el mercado de la televisión de pago no soportará nuevos entrantes. Ni una palabra sobre las condiciones de la licencia de Sogecable y su posibilidad de emitir ya televisión de pago.
El consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, anunciaba en la junta de accionistas del jueves que impugnaría el Real Decreto, que considera "ilegal" porque modifica condiciones esenciales de una concesión.
Sin embargo, en Prisa parecen haberse olvidado de una modificación mucho más sustancial, como fue el cambio de licencia de Canal+ para que pudiera emitir en abierto Cuatro.
Pasar de emitir en codificado a emitir en abierto suponía automáticamente un recorte de los ingresos publicitarios previsibles de los restantes operadores en abierto. Si aquel cambio no fue considerado como una modificación sustancial, resulta difícil que el Consejo de Estado y el Tribunal Supremo puedan considerar ahora así el supuesto contrario, en el que determinadas empresas optan libremente por reducir su participación en el mercado publicitario, contribuyendo así, indirectamente, a la financiación de las demás.
Además, la autorización de los servicios de pago en la TDT configurará un servicio mixto, ya que los operadores que exploten estos canales deberán continuar con el resto de su oferta en abierto.
Pero esta noticia suponía un varapalo para Prisa en la víspera de su junta de accionistas, que preveían tranquila después de haber alcanzado la paz en la guerra del fútbol. Digital+, el único activo cuya venta aliviaría la situación económica del grupo, volvía a perder valor en el peor momento.
La noticia generó tal nerviosismo en Prisa que los directivos de Cuatro llegaron a reprochar esta medida nada más conocerse al presidente del Gobierno en el mismo plató del programa 'Las mañanas de Cuatro' en el que acababa de ser entrevistado.
Cebrián, mientras tanto, tranquilizaba a los accionistas con un mensaje curioso: "Atravesamos una situación difícil, me atrevería a decir que extremadamente difícil, pero no es ni desesperada, ni caótica".
De la Vega ha explicado que la autorización de la TDT de pago supone una nueva posibilidad de negocio para los operadores, que podrán prestar este servicio en uno de sus canales. Gol TV, la apuesta de Mediapro para explotar sus derechos deportivos, será el primer canal de TDT de pago en España. Lo hará a través del canal de La Sexta Hogar 10.
La aprobación con caracter urgente de la TDT de pago supone un duro varapalo para el grupo Prisa, ya que esta regulación pone fin a su monopolio sobre los contenidos de pago en España. Gol TV supondrá una dura competencia para el nuevo canal de fútbol de Digital+, Canal+ Liga, con el que pretendía relanzar la plataforma de pago y rentabilizar los 700 millones de euros pagados, precisamente a Mediapro, por los contenidos compartidos de estos partidos durante las tres próximas temporadas.
GolTV, el primer canal de TDT de pago
Apenas una hora después de hacerse pública la decisión del Gobierno, GolTV, la apuesta de Mediapro para explotar sus derechos deportivos, anunciaba el comienzo de sus emisiones desde el viernes 14 a través del canal que hasta ahora ocupaba Hogar 10.
El canal anuncia que sus emisiones serán en abierto hasta el próximo 31 de agosto. A partir de esa fecha, sólo los abonados podrán acceder a los contenidos del canal -el abono mensual a GolTV será de 14,90 euros. A partir del 1 de septiembre será necesario un nuevo sintonizador que disponga de una ranura específica para la conexión de un módulo PCMCIA o adquirir un decodificador (Set Top Box). En ambos casos deberá insertarse una tarjeta de abonado. Estarán disponibles en las grandes superficies por unos 60 euros y serán compatibles con futuros canales que se vayan incorporando a la TDT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario