jueves, 13 de agosto de 2009

Visión de PRISA sobre TDT de pago

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha argumentado que a poco más de seis meses del apagón analógico era "necesario y urgente" regular esta nueva modalidad de televisión que, en su opinión, va a impulsar la TDT y a abrir nuevas vías de negocios a los operadores. La vicepresidenta ha añadido que esta norma unifica los distintos regímenes para los concesionarios de televisión y establece "igualdad de condiciones". Cada televisión de ámbito estatal podrá prestar TDT de pago a través de uno de los canales de los que sea titular. Este sistema facilitará, según el Gobierno, nuevas formas de financiación y abrirá un mayor abanico de opciones para los espectadores.
La utilización de la fórmula del real decreto ley se produce tras el varapalo del Consejo de Estado , que ha echado por tierra la argumentación de Industria para regular la TDT de pago. El dictamen del órgano consultivo del Gobierno, que no es vinculante, afirma que ese sistema de emisión no tiene "fundamento legal" suficiente ni responde al interés general. Considera, además, que vulnera la ley de contratos de la Administración, ya que algunos operadores que han solicitado la TDT de pago recibieron una concesión para emitir, expresamente, en abierto. Este es el caso La Sexta, Veo TV y Net TV.
Los principales operadores de televisión de pago (Ono, Telefónica o Sogecable) han expresado su "disconformidad" con la norma proyectada por Industria porque en estos momentos no concurre ninguno de los requisitos que alega el departamento que dirige Sebastián. Para la puesta en marcha de la TDT de pago, el real decreto presentado por sorpresa a mediados de junio apelaba al "interés general" y a "necesidades nuevas o causas imprevistas". El Consejo de Estado ha aconsejado al Gobierno que se regule dentro de la Ley General Audiovisual (LGA), cuyo anteproyecto fue aprobado por del Consejo de Ministros a finales de junio.
La Sexta es el primer operador que solicitó a Industria, el pasado abril, emitir en TDT de pago. Su objetivo es destinar uno de los canales que explota en la actualidad a la programación de Gol TV, configurada en torno a la Liga de fútbol, la Copa del Rey, la Liga de Campeones y diversas competiciones internacionales.
El País, 13 de agosto de 2009
Foro de El País - por Bruno
Yo creo que la tdt de pago será el futuro y conveniente para una tv a la carta...yo tengo digital plus porque me ofrece canales tematicos...esto si sucediera en la tdt seria lo no va mas...y si se pudiera comprar partidos a precios mui bajos..hablo de 1,50 euros o 2 euros tendrian una mayor ganancia a la larga..entendiendo que un partido en abierto lo ven entre 6 y 9 millones de espectadores multiplicado por 2,18 millones de euros...por 8 partidos al mes ni te cuento..yo no soi rico para nada pero soi partidario de tdt de pago pero pensada para todos los bolsilllos...y si encima pusieran un canal para pelis igual siempre abria buen resultado con bajos costes para el usuario.


Creo que se les jode la fusión con Mediapro y el monopolio de la televisión de pago, total, cada día tenía menos adeptos el Digital +.

1 comentario:

Unknown dijo...

Quizás la TDT de pago sea el futuro pero el presente es Digital Plus por muchos motivos:

1. Está ya en funcionamiento y cuenta con la experiencia de muchos años. EL DESCODIFICADOR TE LO INSTALAN GRATIS EN CASA EN MENOS DE 48 HORAS.

2. Con el nuevo Canal Plus Liga (http://abonate.plus.es/ofertadigitalplus/index.php?utm_campaign=pluses&utm_source=pluses&utm_medium=enlace_menu_plus&utm_term=tno) puedes ver ocho partidos al mes, siempre al madrid o el barca, por sólo 15 euros no como la TDT de pago que se dice que rondan los 80 euros.

3. Digital plus te ofrece la posibilidad de ver los contendios en Alta Definición que te garantizo que son la leche.

Este año me quedo con Digital plus, para la temporada que viene ya veré lo que hago. Está claro que donde me lo den más barato.