jueves, 14 de marzo de 2013

El camino de la autodependencia

Me concedo a mí mismo el permiso de correr los riesgos que yo decida correr, con la única condición de aceptar pagar yo mismo los precios de esos riesgos.

Somos cómplices obligados de todo lo que nos sucede porque de una manera o de otra hemos elegido.

El camino de la autodependencia es el camino de hacerme cargo de mí mismo. Para recorrerlo hace falta: Estar en condciones, saberse equipado y tomar la decisión.
No hay donde prepararse para el camino. Vamos descubriendo nuestras condiciones a medida que lo recorremos. Vamos mejorando el quipo a medida que avanzamos. Vamos solidificando la decisión cuanto más camino dejamos atrás.
-----------------------

No tengo limitación en la capacidad de amar, no tengo límites para el amor, y por lo tanto tengo capacidad para quererme muchísimo y muchísimo a los demás. Y de hecho, desde el punto de vista psicológico, es imposible que pueda querer a alquién sin quererme a mí mismo.

----------------
Descubro que mi valor no depende de la mirada del afuera. Me encuentro con otros, no para mendigarles su aprobación, sino para recorrer juntos algún trecho del camino. Descubro el amor y, con él, el placer de compartir. Aquí es donde aparece la segunda posibilidad de ser solidario. Me encuentro con alguien que sufre y descubro el placer de dar. Y doy por el placer que me da a mí dar.

----------------------------

Nunca dependo de la palabra de los otros, pero siempre la escucho. Nunca obedezco el consejo de los demás, pero siempre lo tengo en cuenta. Nunca estoy pendiente de la opinión del afuera, pero siempre la registro con claridad.
-------------------------

Ya que estoy conmigo desde el principio y nadie sabe más de mí que yo (nadie, ni siquiera mi terapeuta), qué bueno sería ser un buen amigo de mí mismo, estar al lado mío haciendo y pensando en lo mejor para mí. Querer hacer de mí mismo algo diferente de lo que soy no es el camino de conocerse, es el camino de cambiarse, intentar cambiarse no construye, es el camino equivocado, es un desvío, es una pérdida del rumbo.

----------
El doctor Fritz Perls al principio de su carrera empezó diciendo que él no podía curar a los pacientes y que, en lugar de la curación, él solamente podía ofrecerles el amor, que todo lo demás lo tenían que hacer solos. Más adelante les dijo que lo único que podía darles era herramientas, algunos recursos para que ellos se curaran a sí mismos.

----------------

Jorge Bucay: A veces se me pregunta si puede considerarse terapéutico hablar sobre los problemas de uno con un amigo.
Yo creo que sí. Estoy seguro de que una charla con un buen amigo puede ser muy terapéutica. En todo caso, lo trsite es pensar que a veces alguien pueda llegar a un consultorio terapéutico porque no tiene amigos.
En muchos casos, el lugar del psicoterapeuta no puede ser reemplazado por un amigo, así como los amigos cumplen funciones que no pueden ser reemplazadas por un terapeuta.
Por lo tanto, lo que un terapeuta, un ayudador, un psicólogo o un analista pueden dar es una mirada subjetiva desde el lugar de terapuetas, y éste es un lugar diseñado en función del paciente para que él aprenda a ayudarse o a curarse a sí mismo.

--------------------
A veces es necesario tener el coraje de pedir ayuda a alguien que representa un recurso externo. Una situación sin resolverse queda flotando, y una cantidad de nuestra energía quedará atrapada en esa situación y no se podrá seguir adelante.
Hay que aprender a pedir ayuda sin depender y hay que apreder a recibir ayuda sin creer que uno está dependiendo. Cuidado.....Recibir ayuda no es lo mismo que depender.


----------------
En psicología se llama asertiva a aquella persona que, en una reunión, cuando todos están de acuerdo en una cosa, puede decir, siendo sincero y sin enojarse: "Yo no estoy de acuerdo". No estoy hablando de ser terco, estoy hablando de mostrar y defender mis ideas. Estoy hablando también, por extensión, de la capacidad para poner límites, de la valoración de la intuición y de la validez de la propia percepción de las cosas. Estoy hablando de no vivir temblando ante la fantasí de ser rechazado por aquellos con los cuales no estoy de acuerdo. Esto hablando, finalmente, del coraje de ser quien soy.

-------------

¿Cómo e, primero se conoce y después se ama o primero se ama y después se conoce?
Parece una contradicción, quizás ambas cosas suceden al mismo tiempo, porque uno conoce y ama al mismo tiempo, y cuanto más conoce más ama y cuanto más ama más puede conocer. Dicho de otra manera, no puedo amar algo que no conozco y no puedo conocer algo que no amo.
----------------

Aceptación: La manera positiva del conformarse se llama aceptación y la manera negativa se llama resignación. Yo puedo conformarme aceptando las cosas como son, o puedo conformarme resignándome a que las cosas sean como son.
Cuando yo acepto, digo: Esto es así, cómo hago para seguir adelante con esta realidad. En cambio, cuando me resigno, o que hago es apretar los dientes y decir "la puta que lo parió, es así y me la tengo que tragar".
La aceptación es un camino deseable y la resgnación no lo es.
----------------

La libertad de pensar es muy importante, pero no ganamos nada si no somos capaces de hacer algo con lo que pensamos, si no podemos convertirla en acción, aunque sea una pequeña acción para nosostros mismos.
La acción, en cambio, puede cambiar nuestra inserción en el mundo, puede sorprendernos con lo imprevisto y, a su vez, terminar modificando lo que pensamos. p 108

-------------------

¿Puede Dios hacer un piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar nadie, ningún ser humano sobre la Tierra? Si. Pero ¿puede hacer Dios una piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar ni siquiera él mismo?
Ahora: Si no pudiera hacerla, entonces no sería omnipotente; ya que habría una cosa que no podría hacer. Y si pudiera en efecto hacerla, entonces habría una piedra que él no podría levantar, con lo cual tampoco sería omnipotente.

-------------------



No hay comentarios: